Atherogenic modified LDL in Diabetes” Diabetes 45 (S3): S35-9. 1996. Sobenin, IA, Tertov, VV et al. Las Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL) de pacientes diabéticos, a diferencia de la LDL de sujetos sanos, producen un aumento significativo en el contenido de Colesterol en células cultivadas de la Intima de la …
Leer más »Archivo Mensual: enero 2023
DIABETES. “Insulin supress…………..” 1996.
“Insulin supress endothelial secretion of C-type Natriuretic Peptide. A novel endothelium-derived relaxing peptide”. Diabetes. 45(3): S62-4. 1996. Igaki, T. Itoh, H. Suga, S et al. La Insulina en concentraciones normales no parece tener efecto alguno sobre el Músculo Liso Arterial, mientras que en concentraciones elevadas esta hormona afecta el lecho …
Leer más »Edulcorantes y Diabetes.
La ingestión cada vez más frecuente de Edulcorantes en los pacientes diabéticos, principalmente del Tipo 2, NO HA PROBADO SER EFICAZ puesto que no tiene ningún efecto sobre la Resistencia a la Insulina, de manera que no modifica los factores de riesgo para desarrollar Diabetes, y una vez establecida tampoco …
Leer más »DIABETES RESEARCH AND CLINICAL PRACTICE. “Prevalence of Sexual……..”. 1999.
“Prevalence of sexual disorders in selection-free diabetic population”. Diabetes Res Clin Pract. 44(2): 115-21. 1999. Schiel R, Muller UA et al. Las alteraciones sexuales son una importante preocupación en los médicos que atienden pacientes diabéticos. Esta investigación se baso en 244 paciente diabéticos, cuyas edades comprendían de los 16 a …
Leer más »Edulcorantes y Cáncer.
Uno de los REALES y grandes problemas del uso de Edulcorantes es el RIESGO PROBADO -en ratones- de desarrollar Cáncer, sin embargo la estructura genética del ratón es muy diferente a la de los individuos y, APARENTEMENTE, no se ha podido corroborar que estos productos originen neoplasias, sin embargo, no …
Leer más »Una breve reflexión sobre la Diabetes Mellitus.
En México, todos creen saber que es la Diabetes Mellitus – la señora de los tacos, el taxista, la comadre, el trabajador de la Salud mal informado etc, etc- y si a esto le agregamos el sinfín de mitos, relatos y leyendas sobre esta devastadora enfermedad, nos topamos con una …
Leer más »Fabimicina.
En Septiembre del 2022, de acuerdo con un excepcional trabajo publicado en ACS Central Science, un nuevo antibiótico, la Fabimicina, demostró su eficacia frente a más de 200 aislados clínicos gramnegativos, resistentes a múltiples fármacos. Este antibiótico demostró su gran efectividad y especificidad para las bacterias patógenas frente a la …
Leer más »BIOTHERAPY. “The use of Transfer Factors (TFs) in……..”.1996.
“The use of Transfer Factors (TFs) in Chronic Fatigue Syndrome: prospects and problems”. Biotherapy. 9(1-3). 77-9. 1996. Levine, PH. El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es un trastorno heterogéneo caracterizado por Fatiga inexplicable, prolongada severa y una variedad de síntomas asociados como Artralgias, Mialgias, Disfunción Cognitiva y Trastornos severos del …
Leer más »BIOTHERAPY. ” Lessons from a…………”. 1996.
“Lessons from a pilot study of Transfer Factor in Chronic Fatigue Syndrome”. Biotherapy. 9(1-3): 87-90.1996. DeVinci,C. Levine, PH, et al. El Factor de Trasferencia (FT) fue utilizado en un estudio piloto-placebo controlado de 20 pacientes portadores de Síndrome de Fatiga Crónica (SFC). La eficacia del Tratamiento fue evaluado por monitoreo …
Leer más »REVISTA DE SALUD PUBLICA DE MEXICO. “Prevalencia de Desnutrición……”. 1998.
“Prevalencia de Desnutrición en menores de 5 años de Tabasco”. Salud Pública de México. Vol 40. No 5. 408-414. Sept-Oct. 1998. Lastra-Escudero, Roldán-Fernández et al. El Gobierno de Tabasco llevó a cabo, entre Agosto y Octubre de 1996, una encuesta nutricional considerando el análisis de niños entre 1 y 5 …
Leer más »