Sobre los llamados medicamentos o tratamientos “milagrosos”.

Los productos y tratamientos “milagrosos” existen desde hace siglos, pero en la actualidad gracias a la Tecnología y a la Publicidad, el alcance de los mismos por el enfermo es casi inmediato. El sentido común además de la REAL INFORMACION son medios de EXTRAORDINARIA UTILIDAD para determinar si el paciente se encuentra en un real problema. RECOMIENDO considerar los siguientes puntos para no caer en la charlatanería: 1.- Aquel producto que te cura de todo. Ese medicamento o tratamiento “milagroso” que tanto te baja de peso, como te cura las Hemorroides, te hace desaparecer la Cefalea o te “quita” las manchas de la Piel, siempre debe ser digno de la sospecha. 2.- Testimonios personales de “exito”. Es frecuente escuchar CURO  mi Diabetes” o “me hizo dsaparecer la presión alta”, son fáciles de inventar y no sustituyen la evidencia científica. 3.- Resultados rápidos. Pocas enfermedades o afecciones pueden tratarse rápidamente incluso con productos legítimos. Así tenemos los mensajes: “pierda 30 kilos en 30 días” o “protege de infecciones virales”.

4.- Cura o tratamiento “totalmente natural”. Aquí hay que tener mucho cuidado ya que gran cantidad de estos productos poseen dosis ocultas y potencialmente peligrosas de sustancias altamente tóxicas para el organismo (medicamentos caducados, sales y minerales no aptos para el consumo humano, etc, etc. 5.- Cuando se habala de un “tratamiento excepcional o milagroso”. Aquí la descripción va acompañada de “nuevo descubrimiento”, “resultados garantizados”, “ingrediente secreto” y otras sandeces. 6.- Teorías de Conspiración. Utilizando el lema de que “esta es la cura que nuestro gobierno no quiere que sepas” hace caer fácilmente a los crédulos. Considerando estos puntos, el paciente DECIDIRA SI ACEPTA O NO  este tipo de tratamientos.

COMENTARIO

Cada vez es más frecuente encontrar este tipo de “curas” en tiendas autodenominadas “naturistas” o “esotericas” así como en redes sociales y aplicaciones de mensajería o bien, en sitios Web. Se necesita un control estricto por parte de las autoridades competentes, pero en países con bajo nivel intelectual como es México no es fácil lograr esto.

Acerca R.A.L.P.

La Unidad de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias (UDEAR), es una unidad médica que tiene a su alcance los métodos y medios preventivos, de diagnóstico y tratamiento enfocados al manejo integral de la gran diversidad de enfermedades alérgicas y respiratorias que existen en nuestro medio.

Mirar También

¿Son los Carbohidratos dañinos para el organismo?.

Existe en la actualidad un miedo infundado a los Carbohidratos, menciónese pan, frutas y arroz, …

Deja un comentario