Este muy interesante video, de 31 minutos de duración, nos muestra, objetivamente, el efecto que tiene en nuestro organismo la Hiperlipoproteinemia. Esta, junto con el hábito de fumar, la Hipertensión Arterial (HTA), la Diabetes Mellitus (DM), la Hiperuricemia, el Stress, el Sedentarismo, principalmente, es un importantísimo factor de riesgo para el desarrollo de Enfermedades Vasculares Ateroescleróticas (EVA). Estadísticamente, se considera que las Enfermedades Cardiovasculares constituyen más del 50% de las muertes a nivel mundial. El proceso ateroesclerótico se manifiesta en la capa íntima de la pared arterial y desarrolla toda una serie de fenómenos que dan paso a la obstrucción total del vaso arterial. Cuando varios factores de riesgo se combinan en un individuo, el riesgo global es mucho mayor de lo que podría esperarse con uno. Los Lípidos, como el Colesterol y los Triglicéridos son insolubles en el Agua, por lo que para poder ser transportados en el Plasma Sanguíneo necesitan combinarse con una Proteína, de ahí hablamos de Lipoproteínas Hidrosolubles. Dentro de este grupo de compuestos encontramos los Quilomicrones, las Lipoproteínas de Muy Baja Densidad (VLDL), Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL) y Lipoproteínas de Alta Densidad (HDL).
Para conocer las diferentes densidades de las Lipoproteínas podemos recurrir ya sea a la Ultracentrifugación y la Electroforesis de Proteínas en donde se pueden encontrar diferentes velocidades de Migración. La clasificación de las Hiperlipoproteinemias de denomina Tipo I, 2, 3, 4 y 5, se estableció en 1971 avalada por la OMS. El especialista puede hacer una prueba para determinar CUANTITATIVAMENTE tanto los Triglicéridos y Colesterol y realizar otra sencilla prueba para determinar niveles de Quilomicrone, los cuales no deben existir en el Plasma después de 12 a 14 hrs de ayuno. Un aumento sérico de los Triglicéridos por arriba de 200 mgs/ 100 ml en ayunas requiere tratamiento. Un aumento sérico del Colesterol por arriba de 220mgs/ 100 ml implica un importante riesgo que se desarrollen trastornos coronarios e implique esto el inicio de una tratamiento orientado.
En cuanto a las manifestaciones clínicas podemos encontrar presencia de Arco Senil en personas jóvenes, Xantomas Simples, Xantomas Eruptivos Múltiples, asociaciones con trastornos ya mencionados (HTA, DM, Hiperuricemia, Obesidad, etc), o bien en los casos particulares, el paciente no presenta sobrepeso y es delgado, lo que indica un trastorno de índole hereditario. El estudio de las Hiperlipoproteinemias y su diagnóstico veraz y oportuno es uno de los campos más fascinantes dentro de la Medicina Interna.
COMENTARIO
Aunque este excelente trabajo fílmico se realizó en 1980, no debe quedar olvidado ya que nos muestra, de una manera muy didáctica el problema que, prácticamente se generalizaba en esos años para convertirse en la actualidad en una VERDADERA PANDEMIA. Este video fue realizado gracias al trabajo del Dr. Norman P. Schencker, de Munich, Alemania Occidental.