R.A.L.P.

La Unidad de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias (UDEAR), es una unidad médica que tiene a su alcance los métodos y medios preventivos, de diagnóstico y tratamiento enfocados al manejo integral de la gran diversidad de enfermedades alérgicas y respiratorias que existen en nuestro medio.

Miglitol.

Relativamente, este es un nuevo antidiabético cuya acción es la de inhibir a la Alfa-Glucosidasa Intestinal la cual actúa directamente sobre los Carbohidratos Complejos disminuyendo su transformación en Glucosa por lo que dismuniye la secreción de Insulina por el Páncreas. Este medicamento no tiene evidencia de daño durante el Embarazo, …

Leer más »

Laboratorio Lakeside. “El Fascinante Mundo de las Lipoproteínas: Riesgo y Protección”. México. D.F. 1978.

Desde hace muchos años, en la literatura médica se analizan los Factores de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares (ECV). Estos factores son: Hipercolesterolemia, Tabaquismo, Hipertension Arterial (HA), Diabetes Mellitus (DM), Hiperuricemis y Gota, Obesidad y Sobrepeso, Stress y Sedentarismo. Sabemos que de un proceso ateroesclerótico se puede evolucionar hacia uno …

Leer más »

Instituto Mexicano del Seguro Social. Jefatura de Servicios de Medicina del Trabajo. “El Mercurio”. México. D. F. 1985.

Desde el punto de vista meramente toxicológico, el Plomo es el metal más estudiado por los investigadores interesados en las implicaciones que tiene este con la Salud; sin embargo, la Contaminación Ambiental por sustancias tóxicas, principalmente en el ámbito industrial, representa un riesgo para nuestro estado salutífero por sus efectos …

Leer más »

Leopoldo García-Colín Scherer. “¿Qué significado tiene el binomio Física-Biología?”. 1a Edición. El Colegio Nacional. México. D.F. 2010.

Leopoldo García-Colín Scherer fue un destacado físico e intelectual mexicano, reconocido mundialmente por sus notables investigaciones. En esta ocasión, realizaremos un breve análisis de esta pequeña pero muy interesante obra. El autor construye un “puente” entre un tema capital como son los procesos degenerativos neurológicos y su cada vez más …

Leer más »

Emblaveo.

Dada la persistencia de la resistencia bacteriana en la práctica médica, tenemos la aparición de un nuevo medicamento llamado Emblaveo el cual es una combinación de Aztreonam, inhibidor de la síntesis de la Pared Celular bacteriana y Avibactam cuya acción es inhibir la beta-lactamasa. Esta acción combinada refuerza la actividad …

Leer más »

Laboratorio Lakeside Video. “Factor de Riesgo: Hiperlipoproteinemia”. México. D. F. 1980.

Este muy interesante video, de 31 minutos de duración, nos muestra, objetivamente, el efecto que tiene en nuestro organismo la Hiperlipoproteinemia. Esta, junto con el hábito de fumar, la Hipertensión Arterial (HTA), la Diabetes Mellitus (DM), la Hiperuricemia, el Stress, el Sedentarismo, principalmente, es un importantísimo factor de riesgo para …

Leer más »

Klebsiella oxytoca.

Esta es una bacteria Gram-negativa, muy relacionada con la Klebsiella pneumoniae la cual causa un proceso pulmonar bien definido del cual ya comentamos en otra parte de esta página (VER CASO CLINICO: Neumonía por Klebsiella pneumoniae). Este microorganismo puede causar un proceso infeccioso y enfermedad en los individuos, así como …

Leer más »

México 2024: Epidemia de Dengue en Veracruz.

Conocí a Rafa en el 2023, en el gimnasio en donde me entreno de lunes a sábado. Tenía 16 años, era un chamaco muy moreno, de pelo lacio, nariz ancha, dientes con brackets, camiseta de basquetbolista y sobre todo, una llamativa cadena colgando de su cuello, gruesa, con recubrimiento dorado, …

Leer más »

Nucleus Health Video. “Lupus”. USA. 2022.

De manera normal, el organismo establece una barrera mediante las células de defensa, principalmente Leucocitos, los cuales forman una línea de ataque contra esos agentes extraños que penetran en nuestro cuerpo llamados antígenos que pueden estar representados por bacterias y virus; así los Leucocitos elaboran unas proteínas llamadas anticuerpos los …

Leer más »