Laboratorio Lakeside. “El Fascinante Mundo de las Lipoproteínas: Riesgo y Protección”. México. D.F. 1978.

Desde hace muchos años, en la literatura médica se analizan los Factores de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares (ECV). Estos factores son: Hipercolesterolemia, Tabaquismo, Hipertension Arterial (HA), Diabetes Mellitus (DM), Hiperuricemis y Gota, Obesidad y Sobrepeso, Stress y Sedentarismo. Sabemos que de un proceso ateroesclerótico se puede evolucionar hacia uno arterioesclerótico. En la Aterogénesis, los Lípidos juegan un papel muy importante en forma de Lipoproteínas entre las que destacan las Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL), de elevado potencial aterogénico ya que transportan la mayor cantidad de Colesterol en la Sangre, además las Lipoproteínas de Muy Baja Densidad (VLDL), transportadoras de Triglicéridos, que favorecen el desarrollo de modificaciones ateroescleróticas, sin embargo; existen Factores de Protección para el Corazón y Arterias y son las Liporoteínas de Alta Densidad (HDL) las que juegan este rol, estas liproteínas transportan el Colesterol hacia el Hígado para que se metabolizado y eliminado de nuestro organismo; cuando estas DISMINUYEN, la concentración de Colesterol aumenta y se deposita en arterias y tejidos formando Xantomas. Veamos algo del metabolismo de los Lípidos: estos se engloban en Triglicéridos, Colesterol y Fosfolípidos, los primeros son portadores de energía y en un estado de sobrealimentación se almacenan en Hígado y Músculo quedando saturados a diferencia del Tejido Adiposo, en donde se almacenan en forma ILIMITADA.

El segundo, es un componente natural de TODAS las paredes celulares en nuestro organismo, además es una substancia base para la formación de hormonas esteroides y sexuales., finalmente, Los Fosfolípidos son esenciales para el metabolismo celular, principalmente para la síntesis de subproductos mitocondriales. Los Lípidos son insolubles en Agua por lo que se tienen que unir a una proteína llamada Apoproteína para que se formen LAS LIPOPROTEINAS las cuales son Quilomicornes VLDL, LDL y HDL. En otra nomenclatura serían Quilomicrones, Lipoproteínas Pre Beta, Lipoproteínas Beta y Lipoproteínas Alfa. Los Quilomicrones trasportan las grasas obtenidas en El Intestino Delgado, las VLDL se sintetizan en el Hígado y están formadas por Triglicéridos Exógenos y Endógenos. Las LDL SON RICAS EN COLESTEROL y las HDL se forman también el el Hígado y poseen poco Colesterol. Desde el punto de vista patogénico, los Quilomicrones son demasiado grandes para penetrar las paredes arteriales, las VLDL pueden penetrar en la Intima de la Arteria y son captadas por células musculares y dan orígen a las LDL, estas son captadas por receptores específicos de la pared vascular, son absorbidas y llevadas a los Lisosomas, organelos ricos en enzimas que las transforman en Colesterol Libre y Esterificado, Glicerina, Fosfolípidos, Acidos Grasos Libres y Aminoácidos, ese Colesterol queda atrapado por la Célula y se acumula en el Citoplasma, cuando llega a cierto límite, aparecen las HDL las cuales trasportan el exceso de Colesterol hacia el Hígado para que sea excretado. A partir de la exposición anterior, las metas a seguir son la reducción del Colesterol y los Triglicéridos y aumentar las concentraciones de HDL para proteger al Sistema Cardiovascular, con estas acciones emprendidas oportunamente, se evitaran muchos estados mórbidos en el enfermo.

COMENTARIO

Recordar lo siguiente: HDL aumentada y LDL disminuida= Protección Cardiovascular. HDL disminuida y LDL aumentada=  riesgo de Infarto al Miocardio, entre otras afectaciones.

Acerca R.A.L.P.

La Unidad de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias (UDEAR), es una unidad médica que tiene a su alcance los métodos y medios preventivos, de diagnóstico y tratamiento enfocados al manejo integral de la gran diversidad de enfermedades alérgicas y respiratorias que existen en nuestro medio.

Mirar También

Pedro Andrade. “La Gordura, adelgace o muera”. Colección DUDA Semanal. Edit. Posada. México, D.F. 1976.

  Pedro Andrade, el autor de este pequeño pero EXCELENTE libro, fue un obeso el …

Deja un comentario