…….así encontramos Las Manifestaciones Generales de la Enfermedad, ampliamente explicadas en cada caso, como la Fiebre, la Obesidad, Pérdida Ponderal y Desnutrición, Los Síntomas Concomitantes como la Astenia, Bochornos, Calosfríos. Hambre, Sed, Alteraciones de la Líbido. Tenemos la Coloración de Tegumentos (Palidez, Enrojecimiento, Ictericia, Cianosis), el importatísimo tema del Dolor …
Leer más »Martín Abreu, Martín Armendariz. “Fundamentos del Diagnóstico”. 11ava Edición. Méndez Editores. México. D.F. 2008 (2a Parte).
…..Aparato Digestivo tiene un lugar muy importante dentro del texto. Hay que recordar que Martín Abreu también es autor de un libro referente a Gastroenterología. Siguiendo los cánones, nos encontramos con los principios Anatomo-Clínicos correspondientes, seguidos del Estudio Clínico que incluye la Exploración Instrumental, tan importante en los tiempos actuales …
Leer más »Martín Abreu, Martín Armendariz. “Fundamentos del Diagnóstico”. 11ava Edición. Méndez Editores. México. D.F. 2008.
Dentro del amplio campo de la Clínica Propedeútica y Semiología, los autores, Martín Abreu y Martín Armendariz nos entregan una obra por demás sólida, bien documentada, que se sustenta en la amplísima gama de interacciones que guarda el binomio Salud-Enfermedad de los enfermos de un país tan contrastante como lo …
Leer más »J.P. Monnier. L. Monnier. J-M. Tubiana. “Cahiers de Radiologie. Vol 3. Le Poumon”. Edt. Masson. Paris, France. 1992 (2a y Ultima Parte).
……El Síndrome Alveolar se caracteriza por ser un conjunto de signos que traducen la presencia de líquidos o de células anormales en los alveolos y que provocan ocupación alveolar. Este síndrome puede ser de 2 tipos: Localizado o Generalizado y entre las causas tenemos procesos infecciosos, síndromes de inhalación, procesos …
Leer más »J. P. Monnier. L. Monnier. J-M. Tubiana. “Cahiers de Radiologie. Vol 3. Le Poumon”. Edt. Masson. París, France, 1992.
Este extraordinario número de la prestigiada colección francesa de Radiología “Cahiers de Radiologie” (“Cuadernos de Radiología”) dirigida por los Maestros D. Doyon y J. P. Monnier, nos entrega un relevante bosquejo de lo que es el Pulmón desde el ámbito Anatomo- Radiológico. Con un poco menos de 80 páginas, este …
Leer más »J:P. Lockhart – Mummery. “El Orígen del Cáncer”. Editorial Losada. Benos Aires. Argentina. 1946 (4a y Ultima Parte).
…….de hecho es de suma conocido que la diferenciación de una Célula sana a convertirse en una maligna depende de varios factores, principalmente el control genético. El autor menciona la referencia de Lumsden el cual trato de elaborar, hace bastantes años, un suero anticanceroso. Al hablar Lockhart de la Estabilidad …
Leer más »J:P. Lockhart – Mummery. “El Orígen del Cáncer”. Editorial Losada. Buenos Aires. Argentina. 1946, (3a Parte).
……..a).- La suceptibilidad o resistencia a la aparición de esta enfermedad reside en un solo gen y, b).- La resistencia es Dominante y la suceptibilidad Recesiva. Lo que esto significa es que no se hereda el tumor como tal sino existe una propiedad de ciertos tejidos a formarlo, para esto …
Leer más »J:P. Lockhart – Mummery. “El Orígen del Cáncer”. Editorial Losada. Buenos Aires. Argentina. 1946. (2a Parte).
……. posteriormente el autor retoma el aspecto hereditario que es sumamente importante y remite que debe existir un Periódo Latente que precede a la aparición de las neoplasias, hecho muy destacado en la investigación/ observación del autor. En relación al Capítulo Dos – Antiguas teorías de las causas de los …
Leer más »J:P Lockhart – Mummery.”El Orígen del Cáncer”. Editorial Losada . Buenos Aires. Argentina. 1946.
Fue el 12 de Agosto del 2013, cuando en un lote de libros usados, sucios y descuidados de una otrora enorme librería aquí en Xalapa, logré encontrar esta autentica joya de la Medicina Oncológica. Dentro de la prestigiada Colección Ciencia y Vida, dirigida por el eminente Dr. Felipe Jiménez de …
Leer más »Dr. Manuel Barquin Calderón. “Medicina Social”. 1a Edición. Edt. Fco. Méndez Oteo. México. D.F. 1977,
Este libro, aplicable a todas las ramas médicas, escrito hace 36 años continúa siendo una UTOPIA. El autor, concibió el texto con la mejor intención que cualquier soñador de la Medicina Social pudiese hacerlo. Establece en sus páginas claramente las nobles intenciones, sueños y deseos de la realización de una …
Leer más »