Libros

Muñoz Jove. Díaz de la Vega. “Cardiología y Nutrición: realidad y mitos”. Editores JGH. México, D.F. 2000. (3a y Ultima Parte).

…….¿cuáles son las posibilidades reales de la población de consumir Aceite de Oliva, pescados frescos, vino tinto y demás en una base diaria si por una parte las condiciones económicas de gran parte de la población son más que precarias y por otro la tradición cultural alimenticia tiene vetados estos …

Leer más »

Muñoz Jove. Díaz de la Vega. ” Cardiología y Nutrición: realidad y mitos”. Editores JGH. México, D.F. 2000. (2a Parte).

……..En la siguiente parte del libro, los autores se enfocan a mencionar como adaptar un recetario para que el paciente no se encuentre sin alternativas -aparentes- y se mencionan varios tópicos como son los beneficios de consumir leguminosas, productos vegetales altamente nutritivos y ricos en proteínas, la excelencia del arroz, …

Leer más »

Gilbert Tordjman.”Comment comprendre les maladies psychosomatiques”. Le Hameau. París. France. 1976. (5a y Ultima Parte).

……. Un punto de vista muy notorio es que, recordando a Lacan, es que todas las manifestaciones psicosomáticas pueden hundir sus raíces en la Sexualidad Humana, ya que muchas manifestaciones de estos padecimientos se pueden ejemplificar como muestras de “esclavitud conyugal” o “guerrilla conyugal” como las denomina el autor o …

Leer más »

Gilbert Tordjam. “Comment comprender les maladies psychosomatiques”. Le Hameau. París. France. 1976 (3a Parte).

…….Al referirnos a los Desórdenes Psicosomáticos debemos tener en cuenta una amplísima gama de trastornos que implican diversos Organos y Sistemas, en primer lugar señalaremos los trastornos que afectan la esfera digestiva, en el que el alimento, el comer, tiene una importantísima relevancia en la presencia de estos padecimientos. La …

Leer más »

Gilbert Tordjam. “Comment comprendre les maladies psychosomatiques”. Le Hameau. París. France. 1976. (2a Parte).

…….Un factor en demasía importante para nuestro equilibrio psicosomático son las condiciones de nuestro trabajo, es decir, las condiciones laborales. Es notorio mencionar que en los departamentos dirigidos por jefes autoritarios, poco comprensivos y tiránicos, las Cefaleas, Lumbalgias, Gastritis y Colítis Nerviosa son las causas más frecuentes de ausentismo. El …

Leer más »