Libros

Holmes, Kirby and Carson. “Male Erectile Dysfunction”. Health Press. Oxford. UK. 1997. (2a Parte).

………Para efectuar un Diagnóstico acertado, se tiene que llevar a cabo una Historia Clínica lo más completa posible, que incluya todos los Factores de Riesgo en los que pudiese estar implicado el paciente, incluyendo el aspecto psicológico y la administración de fármacos como son Ansiolíticos, Anticolinérgicos, Antihipertensivos, Hormonales, etc, etc. …

Leer más »

Dr. Willy Rozembaum. Dr. Didier Seux. Annie Kouchnner. “SIDA: réalités et fantasmes”. Edt. P. O. L. París. France. 1984. (3a y Ultima Parte).

……….. En estas fechas, se considera factible que el paciente con el padecimiento puedíese llevar una vida más o menos dentro de la normalidad con manejo ambulatorio, sin necesidad de ser hospitalizado. Un dato muy relevante es que el enfermo sidoso tiene un resentimiento psicosocial muy grande que requiere en …

Leer más »

Dr. Willy Rozembaum. Dr. Didier Seux. Annie Kouchnner. “SIDA: réalités et fantasmes”. Edt. P. O. L. París. France. 1984. (2a Parte).

……llama la atención que los investigadores consideren que puede existir un forma benigna del trastorno, además de presentar algunos enfermos un Cuadro Clínico muy parecido al que nos estamos refiriendo sin que corresponda a lo que se piensa, por lo que se debe ser muy precavido en cuanto al Diagnóstico. …

Leer más »

Dr. Willy Rozembaum. Dr. Didier Seux. Annie Kouchnner. “SIDA: réalités et fantasmes”. Edt. P. O. L. París. France. 1984.

El 5 de Junio de 1981, en los Estados Unidos, se reportan los primeros 5 casos de un padecimiento enigmático que afecta a jóvenes homosexuales los cuales manifiestan un padecimiento pulmonar llamado Neumocistosis, sin embargo, ya en 1980, hay un desmedido consumo de un fármaco conocido como Lomidine el cual …

Leer más »

Manuel Ortega Cardona. “Propedéutica Fundamental”. 15 Edición. Edt. Méndez Oteo. México. D. F. 2002. (5a y Ultima Parte).

……..Finalmente, nos encontramos, como si se tratase de una culminación, con los diversos Síndromes Neurológicos: Síndrome Cortico-Espinal, Síndrome de Cuerno Anterior, Síndrome Extrapiramidal, Síndrome de Vía Sensitiva, Síndrome de Nervio Mixto Periférico y Síndrome Cerebeloso, cada uno detallado claramente en cuanto a todas las consideraciones neurológicas a las que se …

Leer más »

Manuel Ortega Cardona. “Propedéutica Fundamental”. 15 Edición. Edt. Méndez Oteo. México. D. F. 2002. (4a Parte).

………Ahora llegamos a una de las parte más interesantes y menos comprendida dentro de la Propedéutica Médica que es la Exploración del Sistema Nervioso tanto Central como Periférico. Se inicia haciendo una reseña de la Anatomía Clínica de dicho sistema, principalmente, al referirse a las Vías Motoras y Sensitivas, respectivamente. …

Leer más »

Manuel Ortega Cardona. “Propedéutica Fundamental. 15 Edición. EditoriaL Méndes Oteo. México. D.F. 2002. (2a Parte).

……..Llegamos a la Inspección General del Enfermo en donde se tocará el muy importante aspecto del Habitus Exterior el cual consiste en apreciar todos los datos que se puedan recabar a primera vista sin realizar maniobra alguna, así tenemos Sexo, Edad Aparente, Constitución, Conformación, Actitud, Facies, Movimientos Anormales, Marcha y …

Leer más »

Manuel Ortega Cardona. “Propedéutica Fundamental”. 15 Edición. Editorial Méndez Oteo. México. D.F. 2002.

Esta pequeña obra-, -pequeña en tamaño más no en calidad-, es una verdadera Joya de la Escuela Mexicana de Propedeutica Médica. Su autor, Manuel Ortega Cardona al que por cierto nunca tuve la oportunidad de conocerlo, realizó un trabajo EXTRAORDINARIO en redactar un texto sencillo, ameno, práctico, comprensible para cualquier …

Leer más »